Cargando
partner-cidelsa-logo-english-colorpartner-cidelsa-logo-english-color

Cidelsa. Pioneer in textile architecture in America.

More than 55 years of experience developing projects with PVC, PTFE, ETFE materials.

  • Nosotros
  • Soluciones
    • Estructuras Tensadas – Cubiertas
    • Estructuras Tensadas – Fachadas-6a
    • ETFE Facades & Covers
  • Materiales
    • ETFE
    • PVC
    • PTFE
  • Portafolio
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Inglés
Auxicon-facebook Instagram Auxicon-linkedin

InicioProjectsCentros DeportivosEstadio La Florida, Chile

Estadio La Florida, Chile

Localizado en la Comuna del mismo nombre, El Estadio de La Florida diseñado por el estudio Judson & Olivos proponía como cobertura una Tensoestructura, la misma debía cumplir con los siguientes requerimientos:

• Protección de sol y lluvia a un total de 14 filas de butacas
• Permitir la adecuada ubicación de luminarias y según reglamento.
• Mantener la tipología estructural del anteproyecto
• Estar totalmente instalado para el Mundial Femenino a realizarse en el mes de Noviembre.

Diseño

Modulación:
Se definieron 9 tipos de módulos acorde a la trama estructural de concreto y con un total de…52…..módulos, se agrupan como bloques independientes de la siguiente manera: 12 al Norte, 12 al Sur,13 al oriente y 13 al occidente; en cada bloque se tienen entre 2 y 3 tipos de módulos

Configuración Estructural y Componentes

Son componentes principales de cada módulo, La estructura rígida portante, y la estructura flexible constituida por la membrana y los cables tensores de la misma.

A su vez la estructura rígida esta configurada por el par columna viga como elemento principal y por las vigas de arriostre, siendo una de ellas la viga pasarela donde también se ubican las luminarias.

La altura e inclinación de la viga estuvo condicionada por la ubicación de las luminarias ya que entre estas y el centro de la cancha se debe generar una recta que forme un ángulo entre 25 y 45 grados con el plano de la cancha.
El cálculo de la estructura fue realizada por el Ing. Eduardo Rodríguez con una carga de viento de 83 Kg. /m2

La membrana:

El diseño de la membrana parte de la definición de la superficie o lo que se llama el Form –finding, para lo cual se puede emplear el tradicional sistema de modelado físico o los sistemas computacionales, en este caso se usó el segundo.

El sistema computacional además nos permitió determinar los esfuerzos en la superficie y borde de la membrana, así como desarrollar en la etapa de fabricación el patronaje.
La membrana de doble curvatura tiene tres bordes rígidos y uno flexible, este último con un punto fijo, el mismo que fue posicionado a una altura que permitiera definir la correcta superficie de doble curvatura y la adecuada evacuación de aguas tanto de limpieza como pluvial

Planchas de sujeción

Son de dos tipos, perimetrales de unión de membrana con la estructura y puntuales de unión de membrana con los cables y estos a su ves a la estructura. El diseño de estas, contempla la facilidad de instalación en la membrana y en la estructura. Los espesores de los materiales empleados estan de acuerdo a los esfuerzos desarrollados en la membrana.

Sistema constructivo y materiales

En membrana se usó Ferrari Precontraint 902 con un peso de 950 gr. /m2, con resistencia a la rotura (urdiembre /trama) de 420/400 daN/5cm.
Y al desgarre (urdiembre/trama) de 55/50 daN.
El los elementos metálicos se usó el acero galvanizado en caliente, los mismos que se sometieron a pruebas de carga de acuerdo al trabajo que realizan . Las pruebas fueron desarrolladas en los laboratorios de la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima.
En cables se usaron los de acero tipo cobra de 7/8 y 3/8..de diámetrocon terminales prensados y roscados en unos caso y con estrobos en otros. Los accesorios como templadores grapas, etc., fueron del tipo forjados


Sistema constructivo:

El sistema constructivos de las Tensoestructuras esta tipificado como un sistema prefabricado, lo cual permite trabajar y producir en paralelo todos sus componentes, es de especial importancia contar con una codificación inteligente de modo que no se permitan errores al ser transportado y ubicado en su posición final.
Son básicamente tres procesos simultáneos: fabricación de membrana, fabricación de elementos de sujeción metálicos, y provisión de cables con sus respectivos accesorios

La fabricación de la membrana comprende lo siguiente:
• Desarrollo del patronaje,
• Corte
• Creación de submantas
• Creación de Mantas
• Colocación de refuerzos, fundas perimetrales, centrales, etc.
• Controles
• Limpieza, Embalaje

Montaje:

Es de especial importancia el desarrollo del patronaje, trabajado con el software correspondiente, se definieron piezas de aproximadamente 1.37mt de ancho en promedio, esto condicionado por el ancho de los rollos de tela de 2.7 MT.

Por las características del módulo, tamaño y peso de las mantas se ha diseñado un montaje totalmente manual y que consta de tres etapas claramente diferenciadas:

1.-Etapa de habilitación de mantas y elementos para izaje, que consiste en colocar las planchas a la membrana, colocar poleas y sogas de izaje.
2.-Etapa de izaje realizado con el orden previamente establecido y adecuado a las condiciones de clima
3.- Etapa de templado, previo apuntalado y posicionamiento de la membrana se procede a templarla perimetralmente para terminar con el templado de cables.
Categories
Centros DeportivosMaterial PVCSin Categorizar
Tags
ChileEstadios
Client
Judson & Olivos studio
Release Date
2012

Previous Portfolio

Estadio Nelson Oyarzun Arenas Chillán , Chillán, Chile

Next Portfolio

Estadio Lo Blanco, Chile

Related Projects

tensile-arquitecture-cover-facade-cidelsa

Estadio Único Madre de Ciudades, Argentina

por cidelsac Centros DeportivosCubiertas TensadasFachada Tensada
impala-terminals-cidelsa

Almacén Impala Terminals, Callao, Perú

por cidelsac Cubiertas TensadasMaterial PVCSin Categorizar
contact-us-cidelsa

Estación Intermodal del Sol, Santiago, Chile

por cidelsac Material PVCTransporte
cidelsa-logo-englishpartner-cidelsa-logo-english-color

Cidelsa. Pioneer in textile architecture in America.

More than 55 years of experience developing projects with PVC, PTFE, ETFE materials.

USA

  • info@cidelsa-usa.com
  • 4770 Tanners Spring Dr Alpharetta GA 30022

Perú

  • info@cidelsa.com
  • Av. Los Flamencos Mza. F Lote 5 y 6, Urb. Santa Genoveva - Lurín, Lima

Colombia

  • infocolombia@cidelsa.com
  • Cra 10 No. 93ª - 48, Oficina 105, Bogota

Chile

  • infochile@cidelsa.com
  • Av. Apoquindo N° 5583, Oficina 31, Las Condes Santiago de Chile - Chile

Certificaciones

CIDELSA está certificada ISO 9001:2015 / ISO 14001:2015 en diseño y fabricación de tensoestructuras con membranas.

  • Nosotros
  • Soluciones
    • Estructuras Tensadas – Cubiertas
    • Estructuras Tensadas – Fachadas-6a
    • ETFE Facades & Covers
  • Materiales
    • ETFE
    • PVC
    • PTFE
  • Portafolio
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Inglés
© 2025. Cidelsa. All rights reserved.
Cesta de compras